domingo, 10 de agosto de 2014
martes, 15 de julio de 2014
lunes, 30 de junio de 2014
miércoles, 11 de junio de 2014
Plan de 7 días para aumentar tu productividad- #infografía
Antes de comenzar, es importante definir una meta mensual y los pasos que vas a seguir semanalmente. A continuación crea una lista de tareas para cada día, sin engañarte.
Día 1: "Si te comes una rana viva a primera hora de la mañana, tienes por seguro durante todo el día que lo peor ya ha pasado" (Mark Twain)
Día 2:"Aquello que sembramos en nuestro subconsciente y alimentamos con repetición y emociones, un día se hará realidad" (Earl Nightingale)
Día 3: "Trabaja de forma inteligente, no de forma dura" (Carl Barks)
Día 4: "No hay ganancia sin dolor" (Benjamin Franklin)
Día 5: "No pasa nada si no puedes hacerlo, porque hay otras muchas cosas que sí puedes" (Sam Berns)
Día 6: "Rodéate solo de personas que van a levantarte a lo más alto" (Sam Berns)
Día 7: "Seguimos avanzando, abriendo nuevas puertas y haciendo cosas nuevas, porque somos curiosos y la curiosidad sigue llevándonos por nuevos caminos" (Walt Disney)
Día 1: "Si te comes una rana viva a primera hora de la mañana, tienes por seguro durante todo el día que lo peor ya ha pasado" (Mark Twain)
LO PRIMERO, ¡COMERSE LA RANA!
De tu lista de tareas, realiza la más difícil a primera hora de la mañana. Echa un vistazo a la meta que anotaste y pregúntate si lo que estás haciendo cada día te acerca a donde quieres estar mañana.
Día 2:"Aquello que sembramos en nuestro subconsciente y alimentamos con repetición y emociones, un día se hará realidad" (Earl Nightingale)
CAMBIA TU ACTITUD
La actitud que tenemos con los demás determina la suya hacia nosotros. El problema no es el problema. El problema es nuestra actitud ante él. Si tu actitud cambia, en poco tiempo verás como cambia tu vida. Busca un lugar tranquilo y medita durante 5 minutos. Te sorprenderán los resultados.
Día 3: "Trabaja de forma inteligente, no de forma dura" (Carl Barks)
TRABAJA INTELIGENTEMENTE, NO DURAMENTE
Aférrate a tus metas y tareas, diariamente, revísalas si es necesario, pero no las cambies por completo. Llevar un diario con la lista de tareas te facilitará el trabajo y te permitirá organizarte.
Día 4: "No hay ganancia sin dolor" (Benjamin Franklin)
NO HAY GANANCIA, SIN DOLOR
Puedes estar tentado por abandonar justo antes de llegar a la meta. Entonces, recuerda que los que abandonaron no alcanzaron el éxito. Las personas exitosas son las que siguieron adelante incluso cuando tuvieron deseos de abandonar.
Día 5: "No pasa nada si no puedes hacerlo, porque hay otras muchas cosas que sí puedes" (Sam Berns)
SIÉNTETE BIEN CON LO QUE DEJAS IR
Sam Berns, de 17 años, que sufría progeria, tan joven y con una enfermedad tan debilitante, no lo podía haber dicho mejor. El conocía el secreto de la felicidad.
Día 6: "Rodéate solo de personas que van a levantarte a lo más alto" (Sam Berns)
RODEATE DE LAS PERSONAS ADECUADAS
Llama a aquellas personas con las que disfrutas estando cerca e invítalas a café. Únete a organizaciones de carácter local donde puedas establecer contactos con personas con ideas afines a ti y te preguntarás porqué no hiciste eso antes.
Día 7: "Seguimos avanzando, abriendo nuevas puertas y haciendo cosas nuevas, porque somos curiosos y la curiosidad sigue llevándonos por nuevos caminos" (Walt Disney)
¡SIGUE ADELANTE!
Siéntete orgulloso de ti mismo. Has logrado llegar hasta aquí, lo que significa que has dado el primer paso para crear un hábito de productividad.Algunos estudios demuestran que se necesitan 21 días para crear un hábito duradero. Por lo que, si continúas con esto durante dos semanas más, lo puedes conseguir.Concluyendo, estas son las tareas que debes haber realizado al final de la semana:
- Marca una meta mensual.
- Crea pasos semanales para llegar a ella.
- Crea diariamente una lista de tareas, preferiblemente el día anterior.
- Revisa tus objetivos.
- Reflexiona y medita.
- Mantente motivado.
{Extraído de la infografía de hitask.com}
martes, 20 de mayo de 2014
jueves, 24 de abril de 2014
Plan estratégico de comunicación en Medios Sociales #infographic #infografía #socialmedia #pymes
Un plan de comunicación en redes sociales debe estar integrado en el plan de comunicación de la empresa y por extensión en el plan de marketing del negocio. Su objetivo es dotar de coherencia y continuidad a las acciones que se desarrollen y establecer una serie de indicadores que nos permitan analizar la rentabilidad de las mismas.
Me parece muy interesante compartir esta infografía realizada por: www.marketingdepymes.com
martes, 22 de abril de 2014
Las competencias profesionales mas demandas en la empresa del siglo XXI #infografia #infographic #empresa2.0 #competencias
martes, 15 de abril de 2014
Competencias profesionales - Networking
Acompaño a la infografía, un interesante artículo sobre la efectividad de los eventos Networking
publicada en el diario Expansión.
viernes, 11 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
El liderazgo transformador de Diego Pablo Simeone
Según James MacGregor Burns, experto en liderazgo,
el concepto de liderazgo transformador es aquel que llevan a cabo personas con
una fuerte
visión y personalidad, gracias a la que pueden cambiar expectativas,
percepciones y motivaciones y de esta forma liderar el cambio dentro de una organización. Este tipo
de liderazgo es un proceso que se puede observar cuando líderes y seguidores,
en este caso, entrenador, jugadores y afición del Club Atlético de Madrid trabajan juntos para avanzar hacia a un nivel
superior de moral y motivación.
También Burns, considera que este estilo de transformación genera cambios
significativos en la vida de las personas y organizaciones, ya que supone
nuevos diseños de percepciones y valores,
modifica las bases de motivación de los implicados llevándoles a un
mayor compromiso y cambia las expectativas y aspiraciones de las personas que
trabajan en un proyecto común.
Bernand M. Bass, completa esta teoría, exponiendo que el líder
transformador, se mide en términos de influencia sobre sus seguidores, a través
de parámetros como el nivel de confianza, la admiración, lealtad y respeto hacia
él.
En el caso de Simeone, estos indicadores suben con fuerza partido tras partido. Ha sabido ganarse la confianza de equipo y seguidores a través de su visión, su estrategia táctica, basada en una fuerte presión, disciplina, contraataque y cierre defensivo y sus valores y principios, entre los que se encuentran la humildad, valentía, lucha, responsabilidad, honestidad, confianza y convicción. Ayer mismo hacía eco de esos valores en la rueda de prensa posterior al partido, porque también tiene grandes habilidades para comunicar y para que sus seguidores tomen como propio su lenguaje de comunicación y esto es así porque transmite coherencia entre actos y palabras.
En el caso de Simeone, estos indicadores suben con fuerza partido tras partido. Ha sabido ganarse la confianza de equipo y seguidores a través de su visión, su estrategia táctica, basada en una fuerte presión, disciplina, contraataque y cierre defensivo y sus valores y principios, entre los que se encuentran la humildad, valentía, lucha, responsabilidad, honestidad, confianza y convicción. Ayer mismo hacía eco de esos valores en la rueda de prensa posterior al partido, porque también tiene grandes habilidades para comunicar y para que sus seguidores tomen como propio su lenguaje de comunicación y esto es así porque transmite coherencia entre actos y palabras.
La humildad es patente cuando
reconoce al rival, a los rivales como “equipo mejor” o más experto, pero al que
vence o puede vencer por trabajo y estrategia:
- "Y una vez más, en las batallas y en las guerras de la historia a veces no gana el mejor, sino a veces gana, el que estrategicamente está más convencido de lo que hace”.
- “Nosotros mantenemos siempre la misma humildad, los equipos que han llegado a este punto tienen más experiencia, han estado más veces, pero nosotros confiamos en nuestro trabajo, en una oportunidad”.
Con sus palabras habla de
guerras y batallas, y le otorga al equipo su insignia de luchador. Les refuerza, empodera y marca una motivación que no está ligada a términos monetarios, sino de competición:
- "Podemos envidiar a otros equipos en el aspecto económico, pero en el aspecto competitivo, ninguno de los chicos que juega aquí puede envidiar a ningún equipo de fuera”.
- "Hemos hecho un grandísimo trabajo como equipo”
- "Siento admiración por estos jugadores, por la manera de entregarse, de seguir una línea de equipo, que ya no es mi línea, es del equipo que la ha asumido como propia"
Valora también el trabajo, la lucha y la perseverancia de la afición: “Hubo una energía positiva en todo momento que influyó en los nuestros, el espectáculo en la tribuna fue maravilloso”.
Y por último, patrocina a los integrantes del equipo de un modo individual, como personas únicas e imprescindibles en el proyecto, con elogios y refuerzos positivos hacia cada uno de sus jugadores. Ayer, fue a Adrián, al que reconoció públicamente que el
juego que hizo estuvo a su altura y le propuso un reto para lo que resta de Liga.
Yolanda Martínez Urbina
miércoles, 9 de abril de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
lunes, 31 de marzo de 2014
¿Donde quiero situarme profesionalmente?
Hay ocasiones en las que te puedes encontrar ante un punto de inflexión en tu vida profesional, bien porque las circunstancias así lo marcan, como un despido o una finalización de contrato o bien porque tu mismo te lo marcas por propia insatisfacción profesional. En este último caso siempre me gusta recordar las palabras de Steve Jobs: "cada mañana me he mirado al espejo y me he preguntado: si hoy fuese el último día de mi vida, ¿Querría hacer lo mismo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era "no" durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo".
Para que la persona pueda iniciar este camino con una actitud positiva y que sea más propicia al éxito, es necesario vivir este cambio como una oportunidad que se presenta para crecer profesionalmente dentro de un proceso de aprendizaje continuo.
- ¿Cual ha sido tu experiencia laboral mas fascinante y satisfactoria como persona? ¿Y la que menos? ¿Cuáles fueron los factores principales en cada situación?
- ¿Qué te ha motivado a cambiar de puesto, empresa o profesión?
- ¿Alguna vez te has estancado y has vuelto a reavivar tu carrera profesional? ¿En qué circunstancias y de qué manera?
- ¿A qué trabajo o empresa le has dedicado mayor compromiso? ¿Que motivó dicho compromiso?
- ¿En qué etapas de tu vida has tenido un equilibrio más satisfactorio entre el trabajo y el resto de tu vida personal?
- ¿En qué momentos el aprendizaje ha afectado de forma decisiva a tu vida profesional? ¿Cómo adquiriste esos conocimientos: mediante formación académica, proyectos de esfuerzo, programas de desarrollo para profesionales?
- ¿Cuales son tus valores personales?
- ¿Cómo ves tu vida profesional dentro de 5 o 10 años?
Espero que estas cuestiones os sirvan para establecer vuestro objetivo y para marcar un plan de acción que os permita dar los pasos necesarios para conseguirlo.
Para que la persona pueda iniciar este camino con una actitud positiva y que sea más propicia al éxito, es necesario vivir este cambio como una oportunidad que se presenta para crecer profesionalmente dentro de un proceso de aprendizaje continuo.
Sean cuales sean las circunstancias, y antes de iniciar la estrategia de búsqueda de empleo, es importante pararse a reflexionar y determinar cual es vuestro objetivo profesional, ese que os va a alinear con lo que marca la dirección en vuestra vida. Para esta reflexión, os pueden resultar de utilidad las siguientes cuestiones:
- ¿Cual ha sido tu experiencia laboral mas fascinante y satisfactoria como persona? ¿Y la que menos? ¿Cuáles fueron los factores principales en cada situación?
- ¿Qué te ha motivado a cambiar de puesto, empresa o profesión?
- ¿Alguna vez te has estancado y has vuelto a reavivar tu carrera profesional? ¿En qué circunstancias y de qué manera?
- ¿A qué trabajo o empresa le has dedicado mayor compromiso? ¿Que motivó dicho compromiso?
- ¿En qué etapas de tu vida has tenido un equilibrio más satisfactorio entre el trabajo y el resto de tu vida personal?
- ¿En qué momentos el aprendizaje ha afectado de forma decisiva a tu vida profesional? ¿Cómo adquiriste esos conocimientos: mediante formación académica, proyectos de esfuerzo, programas de desarrollo para profesionales?
- ¿Cuales son tus valores personales?
- ¿Cómo ves tu vida profesional dentro de 5 o 10 años?
Espero que estas cuestiones os sirvan para establecer vuestro objetivo y para marcar un plan de acción que os permita dar los pasos necesarios para conseguirlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)